Avances clave en oncología presentados en ASCO 2025: Innovaciones terapéuticas que transforman
- Renato Padilla
- 6 jun
- 4 Min. de lectura

Nuevos horizontes en el tratamiento oncológico: avances clave en oncología presentados en ASCO 2025
La reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2025 ha revelado avances clave en oncología que prometen transformar el tratamiento del cáncer a nivel global. Entre los estudios presentados, destacan resultados significativos relacionados con medicamentos como Niraparib (Niranib), Nivolumab (Opdivo), Atezolizumab, Sacituzumab Govitecan (Trodelvy), Cetuximab (Erbitux) y Enzalutamida (Indeza), todos disponibles a través de Vidimedic.
Principales AVANCES de ASCO 2025:
Sacituzumab govitecán + pembrolizumab en TNBC PD-L1+: Reducción del 35% en el riesgo de progresión en primera línea metastásica. → Ver publicación
Camizestrant en cáncer de mama avanzado: Reducción del 56% en el riesgo de progresión o muerte en pacientes con mutaciones ESR1. → Ver publicación
Durvalumab en cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica (estudio MATTERHORN): Reducción del 29% en el riesgo de recaída postquirúrgica. → Ver publicación
Terapia CAR-T en tumores sólidos (cáncer gástrico avanzado): Prolongación de supervivencia de 5.5 a 7.9 meses, un hito para terapias celulares en tumores no hematológicos. → Ver publicación
Inavolisib + palbociclib + fulvestrant en cáncer de mama HR+/HER2- PIK3CA+: Supervivencia global prolongada en 7 meses y retraso en progresión tumoral. → Ver publicación
Resumen de OTROS avances destacados:
🔹 Camizestrant en cáncer de mama avanzado: El estudio SERENA-6 evaluó la eficacia de Camizestrant, un SERD oral de nueva generación, en mujeres con cáncer de mama metastásico HR+ HER2- que presentan mutaciones en el gen ESR1, un biomarcador asociado a resistencia hormonal. En comparación con inhibidores de aromatasa estándar, Camizestrant demostró una reducción del 56% en el riesgo de progresión o muerte (HR 0.44). Además, el estudio introdujo el uso de biopsia líquida como herramienta para detectar progresión molecular antes de manifestaciones clínicas, lo que puede facilitar ajustes de tratamiento más precisos y tempranos. [Ver avance detallado]
🔹 Sacituzumab Govitecan + Pembrolizumab en cáncer de mama triple negativo: En el ensayo ASCENT-04, la combinación de Sacituzumab Govitecan (Trodelvy) con Pembrolizumab (Keytruda) fue evaluada como terapia de primera línea en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico PD-L1 positivo. Los resultados mostraron una reducción del 35% en el riesgo de progresión o muerte, en comparación con la combinación estándar de quimioterapia + pembrolizumab. Este régimen logró también una mayor tasa de respuesta objetiva y mayor duración de respuesta, destacándose como una nueva estrategia inmuno-dirigida en este subtipo altamente agresivo. [Ver avance detallado]
🔹 Nivolumab en cáncer de pulmón no microcítico resecable: La actualización a 5 años del estudio CheckMate 816 consolidó a Nivolumab (Opdivo) como parte de la estrategia neoadyuvante en cáncer de pulmón no microcítico estadio IB-IIIA resecable. La combinación con quimioterapia antes de la cirugía mejoró la supervivencia global (OS) al 65% a cinco años, frente al 55% con quimioterapia sola. También se reportó mayor tasa de respuesta patológica completa y una tendencia a menor recaída postoperatoria, sin comprometer la viabilidad quirúrgica. [Ver avance detallado]
🔹 Atezolizumab en cáncer de colon estadio III dMMR: El estudio ATOMIC evaluó a más de 700 pacientes con cáncer de colon estadio III con deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR), una subpoblación con pronóstico más favorable y alta sensibilidad a inmunoterapia. La adición de Atezolizumab a la quimioterapia adyuvante estándar (FOLFOX) incrementó la supervivencia libre de enfermedad (DFS) a tres años al 86.4%, en comparación con 76.6% con quimioterapia sola. Es la primera evidencia robusta en este escenario adyuvante, lo que podría cambiar la práctica clínica en esta población. [Ver avance detallado]
🔹 Cetuximab en cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E: El ensayo BREAKWATER presentó resultados de primera línea en cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E, una variante molecular asociada a mal pronóstico. La combinación de Cetuximab (Erbitux) con Encorafenib y mFOLFOX6 logró mejoras significativas en supervivencia libre de progresión y supervivencia global respecto a la quimioterapia estándar. Este estudio aporta evidencia sólida para respaldar el uso de terapias dirigidas en primera línea en este subgrupo molecular. [Ver avance detallado]
🔹 Niraparib en cáncer de próstata metastásico con mutaciones HRR: El ensayo AMPLITUDE evaluó la combinación de Niraparib (Niranib) con abiraterona + prednisona en hombres con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración (mCSPC) con mutaciones en genes de reparación homóloga (HRR), incluyendo BRCA1, BRCA2 y ATM. En la población global, se observó una reducción del 37% en el riesgo de progresión, y del 48% en pacientes BRCA1/2. Además, se reportó prolongación del tiempo hasta progresión radiológica y hasta la necesidad de nuevas líneas terapéuticas. La tolerancia fue manejable, con eventos adversos hematológicos como principal punto de vigilancia. [Ver avance detallado]
Conclusión
Los avances clave en oncología presentados en ASCO 2025 subrayan el progreso continuo en el desarrollo de terapias más dirigidas, inmunológicamente eficaces y adaptadas a subgrupos moleculares específicos. Estas estrategias no solo amplían las opciones disponibles, sino que redefinen los estándares en cáncer de mama, pulmón, colon, próstata y colorrectal.
Desde Vidimedic, nos enorgullece ofrecer acceso a muchos de estos tratamientos innovadores, acompañando a los profesionales de la salud en su compromiso diario por brindar una atención oncológica de vanguardia.
Escrito por: Renato Padilla
Comments