Riesgo elevado de cáncer de colon: las tres condiciones que aumentan las probabilidades de desarrollarlo
- María de Vidimedic
 - hace 7 días
 - 3 Min. de lectura
 

Riesgo elevado de cáncer de colon: por qué algunas personas tienen más probabilidades de desarrollarlo
El riesgo elevado de cáncer de colon no depende de un solo factor. Existen tres condiciones que, cuando se combinan, aumentan considerablemente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Conocerlas puede ayudarte a tomar decisiones preventivas, cuidar tu salud digestiva y acudir a tiempo a las revisiones médicas necesarias.
1. Las tres condiciones que aumentan el riesgo elevado de cáncer de colon
El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, pero también uno de los más prevenibles si se detecta a tiempo. Estas son las tres condiciones que, según los expertos, elevan significativamente las probabilidades de padecerlo.
🔹 1.1. Tener más de 45 años o antecedentes familiares
El riesgo de desarrollar cáncer de colon aumenta con la edad, especialmente a partir de los 45 o 50 años. También es más alto si en tu familia cercana (padres, hermanos o hijos) alguien ha tenido pólipos o cáncer colorrectal. Por eso, si cumples con estos antecedentes, es recomendable realizarte una colonoscopia o pruebas de detección temprana con mayor frecuencia.
🔹 1.2. Llevar un estilo de vida poco saludable
La alimentación y los hábitos diarios influyen directamente en la salud del colon. Una dieta pobre en fibra, rica en carnes procesadas, el sedentarismo y el sobrepeso están relacionados con un riesgo elevado de cáncer de colon.Adoptar una dieta equilibrada, mantener un peso saludable y practicar ejercicio físico de forma regular son medidas clave para reducirlo.
🔹 1.3. Padecer enfermedades crónicas como diabetes o inflamación intestinal
Algunas enfermedades como la diabetes tipo 2 o las enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) aumentan la inflamación en el organismo y, con ello, la probabilidad de desarrollar cáncer de colon a largo plazo.
Si sufres alguna de estas condiciones, tu médico puede recomendarte revisiones más frecuentes.
2. Cómo puedes reducir el riesgo
Aunque algunos factores como la edad o los antecedentes familiares no se pueden cambiar, hay muchas acciones que sí están en tus manos:
Realiza actividad física al menos 30 minutos al día.
Aumenta el consumo de fibra, frutas, verduras y granos integrales.
Evita el exceso de carnes rojas y procesadas.
No fumes y modera el consumo de alcohol.
Consulta a tu médico regularmente para evaluar tu riesgo personal y decidir cuándo realizar una colonoscopia.
Estas medidas, junto con una detección precoz, pueden reducir drásticamente la posibilidad de desarrollar cáncer de colon o permitir tratarlo a tiempo.
3. Cuándo acudir al médico
Debes consultar con un especialista si presentas síntomas como:
Cambios persistentes en tus hábitos intestinales.
Sangrado o restos de sangre en las heces.
Dolor abdominal frecuente o sensación de evacuación incompleta.
Pérdida de peso sin causa aparente o fatiga constante.
Recuerda: el riesgo elevado de cáncer de colon no significa que vayas a tenerlo, pero sí que tu probabilidad es mayor y que debes cuidarte y hacerte chequeos preventivos.
En resumen
Cuando se combinan edad o antecedentes familiares, malos hábitos de vida y enfermedades crónicas, el cuerpo puede estar expuesto a un riesgo elevado de cáncer de colon. Con pequeños cambios en la alimentación, el ejercicio y las revisiones médicas, es posible prevenir o detectar esta enfermedad a tiempo.
La información y la prevención siguen siendo las mejores herramientas para proteger tu salud intestinal.
Escrito por: María Bueno




Comentarios