top of page

El 42 % de las muertes por cáncer están vinculadas a los factores de riesgo evitables del cáncer

  • María de Vidimedic
  • 20 oct
  • 2 Min. de lectura

Grupo de mujeres en tratamiento oncológico con batas rosas, símbolo de la importancia de reflexionar sobre los factores de riesgo evitables del cáncer y promover la prevención.
Reflexionar sobre los factores de riesgo evitables del cáncer: un compromiso con la vida

Un nuevo análisis global publicado en The Lancet y reseñado por El País revela un dato alarmante: más del 40 % de las muertes por cáncer podrían prevenirse si se controlaran los principales factores de riesgo evitables del cáncer. El estudio examinó más de 10 millones de fallecimientos en 2023 y atribuyó el 42 % de ellos a 44 factores modificables, desde hábitos personales hasta exposiciones ambientales.


Principales factores de riesgo evitables del cáncer


El tabaquismo sigue siendo el enemigo número uno. Una de cada cinco muertes por cáncer está directamente relacionada con el consumo de tabaco. Sin embargo, el estudio amplía el foco hacia otros factores de riesgo evitables del cáncer, entre los que destacan:


  • Obesidad y sedentarismo, que influyen en tumores como el de mama, colon, páncreas e hígado.

  • Dieta poco saludable, rica en ultraprocesados, grasas saturadas y carnes rojas.

  • Consumo de alcohol, vinculado a varios tipos de cáncer digestivo y hepático.

  • Contaminación ambiental y exposición laboral a tóxicos como el radón, el arsénico o el amianto.

  • Factores infecciosos (como el virus del papiloma humano o Helicobacter pylori), que no se incluyeron plenamente en el estudio, podrían elevar el porcentaje de muertes atribuibles a casi el 50 %.


Estas causas no solo incrementan el riesgo de cáncer, sino también el de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, reforzando la necesidad de una estrategia integral de prevención.


Prevención: el reto pendiente


Aunque las tasas de mortalidad ajustadas por edad han mejorado en muchos países, las diferencias entre regiones son marcadas. En entornos con menos recursos o con sistemas de salud sobrecargados, las mejoras son mínimas o inexistentes.


Reducir la carga global del cáncer no depende solo de los tratamientos innovadores, sino de reforzar las políticas de prevención primaria:


  • Programas contra el tabaquismo y el alcohol.

  • Promoción de la alimentación saludable y la actividad física.

  • Control de la contaminación ambiental y los riesgos laborales.

  • Vacunación frente a virus oncológicos como el VPH y la hepatitis B.


Un enfoque centrado en la prevención


En Vidimedic, creemos que la prevención es la primera línea de defensa frente al cáncer. Comprender y actuar sobre los factores de riesgo evitables del cáncer no solo reduce la incidencia de la enfermedad, sino que mejora la calidad de vida global de la población.


Informarse, hacerse chequeos regulares y adoptar hábitos saludables son pasos concretos hacia un futuro con menos cáncer y más salud.


Escrito por: Maria Bueno

Fuente: El País

 
 
 

Comentarios


bottom of page