top of page

Eficacia de la inmunoterapia oncológica potenciada por vacunas de ARNm: nuevos hallazgos clínicos en pacientes con cáncer

  • María de Vidimedic
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct


Investigador en laboratorio analizando una muestra de COVID-19, símbolo de cómo las vacunas de ARNm mejoran la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer según estudios recientes.
Vacunas de ARNm mejoran la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer: avances clínicos desde el laboratorio

Nuevos hallazgos presentados en el Congreso ESMO 2025


Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025) ha revelado que los pacientes oncológicos que recibieron vacunas de ARNm contra la COVID-19 mostraron una mejora significativa en la supervivencia cuando se trataron con inmunoterapias basadas en inhibidores de puntos de control inmunitario, como pembrolizumab (Keytruda).


Eficacia de la inmunoterapia oncológica potenciada por vacunas de ARNm: un avance clínico prometedor


Los investigadores del MD Anderson Cancer Center (Houston, EE.UU.), liderados por el Dr. Adam Grippin, analizaron a más de 880 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado y melanoma metastásico, dos de los tumores más estudiados en el campo de la inmunoterapia moderna.


Estos resultados confirman que la eficacia de la inmunoterapia oncológica potenciada por vacunas de ARNm podría marcar un cambio de paradigma en el manejo de tumores resistentes o con baja respuesta inmunitaria.


Evidencia sólida: las vacunas de ARNm mejoran la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer


Entre los pacientes con cáncer de pulmón avanzado, quienes recibieron una vacuna de ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna) dentro de los 100 días previos al inicio del tratamiento inmunoterápico alcanzaron una supervivencia mediana de 37.3 meses, frente a 20.6 meses en los no vacunados.


En el caso del melanoma metastásico, los resultados fueron incluso más alentadores: entre los pacientes vacunados, más de la mitad seguían vivos al cierre del estudio, mientras que en el grupo no vacunado, la supervivencia mediana fue de 26.7 meses.


El beneficio fue especialmente notable en aquellos tumores con baja expresión de PD-L1, que normalmente responden peor a la inmunoterapia. En estos casos, la administración de una vacuna de ARNm se asoció con un aumento de casi cinco veces en la supervivencia a tres años.


Mecanismo inmunológico y sinergia terapéutica


Los hallazgos respaldan observaciones previas en laboratorio, donde se vio que las vacunas de ARNm pueden potenciar la acción de los inhibidores de PD-1/PD-L1, al inducir una mayor expresión de la proteína PD-L1 en las células tumorales. Esto facilita el reconocimiento inmunitario por parte de fármacos como Keytruda, amplificando la respuesta antitumoral.

Según el Dr. Grippin, “lo más prometedor es que vacunas accesibles y de bajo costo podrían mejorar significativamente la eficacia de tratamientos inmunoterápicos, incluso en pacientes con tumores resistentes.”


Implicaciones clínicas y futuras investigaciones


Estos resultados abren la puerta a un nuevo campo de investigación traslacional, donde las vacunas de ARNm —originalmente desarrolladas para enfermedades infecciosas— podrían integrarse como adyuvantes en protocolos oncológicos.


El estudio también plantea interrogantes clínicos relevantes:


  • ¿Deberían considerarse las vacunas de ARNm como parte de la estrategia inmunoterapéutica estándar?

  • ¿Podrían emplearse formulaciones personalizadas de ARNm para aumentar la respuesta en tumores refractarios?

  • ¿Qué rol juegan el momento de administración y el tipo de vacuna en la magnitud del beneficio?


Aunque los autores señalan que los datos son observacionales y requieren confirmación mediante ensayos clínicos controlados, el impacto potencial es considerable: una herramienta profiláctica podría convertirse en un modulador de la respuesta inmunoterapéutica.


Conclusión


El trabajo del equipo de MD Anderson, presentado en ESMO 2025, representa un avance notable en la integración entre inmunología y oncología. Si se confirma en estudios futuros, las vacunas de ARNm podrían redefinir el estándar de tratamiento combinado en cáncer de pulmón, melanoma y otras neoplasias tratadas con inmunoterapia.


En Vidimedic, seguimos de cerca estos avances que refuerzan la tendencia hacia una oncología de precisión, más personalizada y basada en la inmunomodulación terapéutica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page