top of page

Descubre cómo la forma de afrontar el estrés transforma tu salud

  • María de Vidimedic
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura

La forma de afrontar el estrés es mucho más determinante para nuestra salud que la presencia del estrés en sí. Sí, el estrés no mata ni envejece per se; es su duración, intensidad, y cómo lo procesamos lo que puede llevar a consecuencias graves. En este artículo de Vidimedic, analizamos los efectos del estrés, cómo distinguir el estrés beneficioso del perjudicial, y qué prácticas puedes adoptar ya para mejorar tu bienestar.


Cómo reconocer el estrés crónico y aplicar hábitos saludables para afrontarlo mejor


Mujer joven con dolor de cabeza mostrando tensión emocional, ilustrando cómo la forma de afrontar el estrés influye en la salud
Descubre cómo la forma de afrontar el estrés transforma tu salud

¿Qué es el estrés “positivo” y cuándo se convierte en un riesgo?


El estrés, en dosis breves y manejables, puede ser adaptativo: nos prepara para retos, mejora la concentración y favorece la creatividad.Cuando se prolonga (estrés crónico), este proceso adaptativo deja de funcionar. Entonces aparece debilitamiento del sistema inmunitario, alteraciones en el ADN, acortamiento de los telómeros, inflamación y una mayor predisposición a enfermedades físicas y mentales.


Principales señales de alerta


  • Cambios físicos: dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, insomnio, palpitaciones, fatiga constante.

  • Cambios emocionales o cognitivos: irritabilidad, ansiedad, dificultad de concentración, inquietud.

  • Desequilibrios hormonales, alteraciones en los ciclos de sueño e involución en la capacidad regenerativa corporal.


Estrategias para cultivar una forma de afrontar el estrés saludable


  1. Mindfulness y meditación: entrenan al cerebro para interpretar eventos adversos como desafíos, reduciendo respuestas automáticas de ansiedad.

  2. Ejercicio regular: activar el cuerpo ayuda a reequilibrar el sistema nervioso autónomo, estimula la liberación de hormonas beneficiosas y mejora la resiliencia.

  3. Sueño reparador: mantener horarios constantes y descansar lo suficiente (7-9 h) es clave para la reparación celular y la regulación hormonal.

  4. Alimentación consciente: evitar alimentos ultra-procesados, azúcar en exceso, y favorecer una dieta natural, equilibrada y variada.

  5. Red de apoyo social y expresión emocional: compartir con personas de confianza, pedir ayuda cuando se necesite y no reprimir emociones.

  6. Gestión del tiempo y límites saludables: aprender a decir “no”, desligarse de la culpa y evitar la sobrecarga de obligaciones.


Conclusión


No es el estrés lo que necesariamente nos daña, sino cómo lo enfrentamos. Adoptar una forma de afrontar el estrés saludable no solo previene enfermedades, sino que favorece un envejecimiento más armonioso, mantiene nuestro organismo más equilibrado y mejora la calidad de vida. En Vidimedic te animamos a integrar estas estrategias, y recordar que, aunque no siempre podemos evitar los factores estresantes, sí podemos controlar nuestra respuesta ante ellos. Escrito por: Maria Bueno

 
 
 

Comentarios


bottom of page