Alimentación preventiva contra el cáncer colorrectal: los alimentos que deberías elegir y evitar
- maria92146
- 29 ago
- 2 Min. de lectura

Adoptar una alimentación preventiva contra el cáncer colorrectal puede marcar una gran diferencia en tu salud. Diversos estudios recientes muestran que una dieta rica en fibra, verduras crucíferas, legumbres y alimentos fermentados, junto a la limitación de carnes procesadas, azúcares refinados, ultraprocesados y alcohol, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
cómo potenciar una alimentación preventiva contra el cáncer colorrectal con alimentos que realmente importan
En los últimos años, ha crecido la evidencia científica sobre el impacto de la dieta en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Se estima que hasta la mitad de los casos podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida, especialmente en la alimentación.
Alimentos que conviene incluir:
Fibra
Consumir entre 25 y 38 g diarios (según género) puede reducir notablemente el riesgo. Un incremento de 10 g por día se asocia a un descenso significativo del riesgo.
Legumbres
Incorporar lentejas, garbanzos o frijoles a tu dieta regularmente podría contribuir a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Verduras crucíferas y vegetales oscuros
Como el brócoli o la col rizada, contienen compuestos antiinflamatorios y protectores que ayudan a mantener la salud intestinal.
Alimentos fermentados
Yogur, kéfir y fermentados vegetales fortalecen la microbiota intestinal, clave en la prevención del cáncer colorrectal.
Alimentos cuya ingesta conviene reducir o evitar:
Carnes rojas y procesadas
Clásicamente asociadas al aumento del riesgo por su contenido en nitrosaminas y hierro hemo. Reducirlas o moderarlas es una decisión inteligente para la salud.
Ultraprocesados, azúcares refinados y bebidas azucaradas
Estos alimentos están relacionados con inflamación crónica, resistencia a la insulina y peor salud intestinal.
Alcohol en exceso, especialmente en ayunas
Su consumo excesivo se ha vinculado con daño en el ADN y aumento del riesgo de cáncer colorrectal debido a la generación de acetaldehído.
Claves prácticas para aplicar ya:
Sustituye pan blanco por integrales o variedades con legumbres.
Añade una fuente de fibra en cada comida (verduras, legumbres, frutas).
Incluye una ración semanal de fermentados como yogur o kéfir.
Modera o reemplaza carnes rojas con pescado, legumbres o pollo.
Escrito por: Maria Bueno Fuente: The New York Times




Comentarios